SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Sensibilidad in vitro de cepas de Candida frente a fluconazol y anfotericina BDebut clínico de SIDA en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

PEREZ MOLINA, Anelys D. et al. Histoplasmosis con manifestaciones cutáneas en pacientes VIH/SIDA. Rev Cubana Med Trop [online]. 2007, vol.59, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Se investigó la infección cutánea por histoplasmosis en pacientes cubanos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En un estudio de serie de casos, se incluyeron todos los pacientes VIH ingresados en el IPK con diagnóstico de histoplasmosis cutánea, en el período desde el 1ro. de enero de 1992 al 30 de junio de 2003. De los 44 pacientes que ingresaron con histoplasmosis, 52 % (23 casos) desarrolló la forma cutánea de la enfermedad, de estos últimos 100 % presentó la forma diseminada progresiva de histoplasmosis, que se comportó como una enfermedad de desgaste subaguda. Los adultos jóvenes resultaron 56,5 % y 82,6 % fueron hombres, predominantemente blancos (91,3 %). La mayoría de los casos procedían de las provincias occidentales. La histoplasmosis fue enfermedad marcadora de SIDA en 39,1 % de los casos. De los pacientes, 78,9 % presentó conteo de linfocitos T CD4+ por debajo de 200 células/mm3. Esta entidad parece comportarse como una enfermedad marcadora de SIDA de importancia en pacientes seropositivos. La serología no resultó ser un método diagnóstico de elección de esta enfermedad cutánea en pacientes con SIDA.

Palavras-chave : Histoplasmosis; SIDA; histoplasmosis cutánea; enfermedades oportunistas; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License