SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3Caracterización microbiológica de cepas de Vibrio cholerae no-O1 aisladas en CubaDiseño y evaluación del sistema DAVIH VIH-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

HERNANDEZ MERLO, Roberto; NUNEZ, Fidel Ángel  e  PELAYO DURAN, Liliana. Potencial zoonótico de las infecciones por helmintos intestinales en perros callejeros de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Trop [online]. 2007, vol.59, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Se determinó la prevalencia de infección intestinal con helmintos en 461 perros en 2 períodos de tiempo, con la finalidad de evaluar el potencial zoonótico de los perros callejeros en Ciudad de La Habana. Los helmintos identificados fueron: Ancylostoma spp. en 97 animales (21,04 %); Dipylidium caninum en 75 (16,26 %) y Toxocara canis en 91 (19,73 %). Las infecciones con Ancylostoma spp. tuvieron una frecuencia mayor en la estación de lluvia, mayo-octubre de 2005 (p< 0,01); mientras que D. caninum fue más común en la estación seca, noviembre-abril de 2006 (p< 0,01). T. canis fue más prevalente en animales jóvenes (< 1 año), mientras que en adultos (> 1 año) fueron Ancylostoma spp. y D. caninum. En cuanto al sexo, las perras hembras estaban más parasitadas por T. canis, mientras que D. caninum fue más frecuente en los machos. La asociación parasitaria que más se observó fue A. caninum y T. canis. Estos resultados permitieron un conocimiento actualizado sobre las principales especies de helmintos que afectan a los perros callejeros y algunas características de estas infecciones, que sirve de alerta sobre este potencial zoonótico.

Palavras-chave : Perros; helmintos intestinales; zoonosis; parásitos; La Habana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License