SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Comportamiento estacional y temporal de Aedes aegypti y Aedes albopictus en La Habana, CubaEstudio de resistencia de Aedes aegypti a Bacillus thuringiensis var: israelensis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

BISSET, Juan; MARQUETTI, . María del Carmen; LEYVA, Maureen  e  RODRIGUEZ, Magdalena. Distribución y talla del adulto de Aedes aegypti asociado con los sitios de cría. Rev Cubana Med Trop [online]. 2008, vol.60, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

INTRODUCCIÓN: Hoy día se realizan estudios ecológicos con el fin de buscar nuevas estrategias para el control de Aedes aegypti. OBJETIVOS: agrupar los sitios de cría de Ae. aegypti en categorías y determinar el factor de riesgo de estas, establecer la talla de las hembras provenientes de pupas colectadas en el terreno, y conocer sobre la distribución del vector. MÉTODOS: el trabajo se desarrolló en el municipio Playa. Se realizó la inspección de los locales y recipientes de donde se extrajeron las pupas para determinar la talla de las hembras emergidas. RESULTADOS: se clasificaron los depósitos en 5 categorías: depósitos de almacenamiento de agua, depósitos artificiales abandonados en los patios, bebederos de animales, criaderos naturales y gomas. Se revisaron 2 506 locales, de los cuales 57 (2,27 %) resultaron positivos al mosquito para un índice casa de 2,27, un índice de recipiente de 0,53 e índice de Breteau de 2,79. Los mayores valores promedio de longitud del ala de un total de 332 hembras y los mayores valores de factor de riesgo se encontraron en bebederos de animales y gomas con (3,07 ± 0,104 y 3,31 ± 0,95 mm) para un promedio de 2,95 ± 0,25 mm y 2,15 y 5,31, respectivamente. No se encontró diferencia significativa (ANOVA test p= 0,09) al compararse los valores de longitud del ala procedentes de las diferentes categorías de depósitos. CONCLUSIONES: las hembras de Aedes aegypti mostraron variabilidad en su talla. Se encontró este vector distribuido en toda el área estudiada.

Palavras-chave : Aedes aegypti; sitios de cría; talla del adulto; factor de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License