SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2LíneAyuda: servicio cubano de consejería telefónica en ITS/VIH/SIDA -características de los usuarios, 1998-2000Aislamiento e identificación de Aeromonas y Plesiomonas en el embalse "Niña Bonita", Ciudad de La Habana, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

NAVARRO, Daniel et al. Hepatitis B, C y en coinfección con VIH en un Banco de Sangre en Corrientes, Argentina. Rev Cubana Med Trop [online]. 2008, vol.60, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Introducción: en la práctica resulta complejo determinar la prevalencia de anticuerpos antivirus de hepatitis B (VHB), C (VHC) y VIH en la población general, dado que la relativa baja presencia de anticuerpos en algunos países exigiría tamaños de muestra muy grandes. Por ello, los estudios de seroprevalencia realizados en bancos de sangre, como este de la ciudad de Corrientes, aportan para el conocimiento de la afectación sintomática o no de estas enfermedades. Datos obtenidos del Sistema Nacional de Vigilancia en el Boletín Epidemiológico Nacional revelan que Argentina, en 2001 registraba una incidencia de 2,1 casos de VHB notificados por 100 000 habitantes, 1,3 x 100 000 para el VHC y 2,9 casos de VIH cada 100 000 habitantes. Objetivos: determinar la prevalencia en el Banco de Sangre Central de Corrientes, mediante pruebas serológicas, de anticuerpos antivirus de hepatitis B, C y virus de inmunodeficiencia humana en donantes o potenciales donantes de sangre. Métodos: para conocer la prevalencia de anticuerpos contra los agentes de transmisión parenteral mencionados, en el Banco de Sangre Central de Corrientes, se examinaron 41 503 fichas de donantes o potenciales donantes. Se realizaron estudios serológicos completos entre los que se incluyó: detección de HBsAg (ELISA), Anti-VHC (ELISA) y VIH (ELISA Anti-VIH confirmación con Western Blot). Resultados: la prevalencia de hepatitis B fue de 0,38 %, de hepatitis C de 0,41 % y la de VIH de 0,03 %. Conclusiones: las cifras obtenidas resultaron sustancialmente mayores que las reportadas en el Boletín Epidemiológico Nacional, pues aunque este refleja tasas de incidencia, no detecta a los afectados asintomáticos y en Argentina todavía se adolece de incompleta notificación.

Palavras-chave : Hepatitis; VIH; prevalencia; Banco de Sangre; Corrientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License