SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Estudio seroepidemiológico de la leptospirosis humana en el departamento del Valle del Cauca, ColombiaQuimioterapia antituberculosa en Cuba 1963-1970: sistematización de experiencias e influencia posterior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

VIERA ORAMAS, Diana Rosa; ZHURBENKO, Raisa  e  RODRIGUEZ MARTINEZ, Claudio. Caracterización de un hidrolizado ácido de caseína. Rev Cubana Med Trop [online]. 2009, vol.61, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

INTRODUCCIÓN: la mayor disponibilidad de caseína seca en polvo en el mercado y la escasa oferta de caseína húmeda, ocasionaron la factibilidad de modificar el proceso tecnológico de obtención del hidrolizado ácido de caseína. OBJETIVO: caracterización del hidrolizado ácido de caseína obtenido a escala industrial por una nueva tecnología en el Centro Nacional de Biopreparados (Cuba) y su desempeño en los medios de cultivo. MÉTODOS: se evaluaron 10 lotes del producto, a los cuales se les realizó el análisis químico, así como la evaluación del desempeño mediante la determinación de la densidad microbiana en el tiempo y la realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. RESULTADOS: se demostró que el hidrolizado posee valores de los principales componentes químicos característicos de los productos que se comercializan en el mercado internacional: nitrógeno amínico 6,59 ± 0,71 %, nitrógeno total 8,12 ± 0,41 % y composición aminoacídica. Como características distintivas el producto muestra un contenido reducido de cloruro de sodio (32,63 ± 2,46 %), calcio (334 mg/L), magnesio (133 mg/L) y pérdida por desecación (3,34 ± 0,66 %). La capacidad de promoción de crecimiento de Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 no mostraron diferencia significativa con respecto a hidrolizados proteicos de otros proveedores: Biotécnica International, Merck y Oxoid Ltd. (p< 0,05). Se alcanzó un crecimiento bacteriano en el caldo Mueller Hinton a altas diluciones (10-6). Los valores de susceptibilidad de diferentes microorganismos a los antibióticos en el medio agar Mueller Hinton concordaron en relación con los establecidos en las normas del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). CONCLUSIÓN: el producto obtenido puede ser empleado como componente de medios de cultivo con diferentes requerimientos y con adecuada estabilidad.

Palavras-chave : hidrolizado; agar Mueller-Hinton; susceptibilidad antimicrobiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License