SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Pneumocystis jirovecii: cien años de historiaEfecto del anticuerpo monoclonal 4B3 en la infección experimental por Cryptococcus neoformans índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

CONTRERAS MARTINEZ, Orfa Inés; AYCARDI MORINELLI, María Paulina; ALARCON FURNIELES, Jany Luz  e  JARABA RAMOS, Aparicio Manuel. Identificación presuntiva de Cryptococcus gattii aislado de Terminalia catappa en Montería, Córdoba, Colombia. Rev Cubana Med Trop [online]. 2011, vol.63, n.2, pp. 117-122. ISSN 1561-3054.

Introducción: los miembros del complejo Cryptococcus neoformans, son la causa de criptococosis en humanos y animales. La infección en humanos es adquirida por la inhalación de los propágulos presentes en el ambiente, por esta razón es de gran importancia el estudio de su hábitat. Objetivo: determinar la relación ecológica de Cryptococcus gattii con árboles de Terminalia catappa presentes en la zona urbana de la ciudad de Montería, Colombia. Métodos: se seleccionaron 163 árboles de Terminalia catappa de los cuales se tomaron muestras de corteza, hojas, flores, fruto y suelo circundante. El aislamiento se realizó utilizando el medio de agar semillas de Guizotia abyssinica, la identificación se hizo mediante pruebas morfológicas y fisiológicas y la variedad se determinó con las pruebas de L-canavanina-glicina-azul de bromotimol (CGB), D-prolina y D-triptofano. Resultados: se obtuvieron 9,050 UFC/g con características de Cryptococcus spp. De ellas, 5,795 UFC/g correspondieron presuntivamente a Cryptococcus gattii. El mayor porcentaje de aislamientos se encontró en flores, seguido por corteza y fruto, con tamaños celulares y capsulares pequeños. Estos aislamientos fueron más frecuentes en el sur de la ciudad, seguido por la zona centro y en menor porcentaje por la zona norte. Conclusiones: los hallazgos muestran una estrecha relación entre Cryptococcus gattii y Terminalia catappa. Este estudio es el primero que se hace en la ciudad de Montería. Los resultados brindan información valiosa para la comprensión y el análisis sobre la epidemiología de la criptococosis en la ciudad de Montería, Colombia.

Palavras-chave : Cryptococcus gattii; Terminalia catappa; hábitat; propágulos; ambiente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License