SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Efectividad de la vacuna antimeningocócica VA-MENGOC-BC® en el primer año de vida, Cuba, 1997-2008Efectividad de formulaciones de insecticidas para el control de adultos de Aedes aegypti en La Habana, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

FUSTER CALLABA, Carlos A et al. Asesoría cubana ante un aumento de casos de malaria en dos departamentos de Haití en abril de 2010. Rev Cubana Med Trop [online]. 2011, vol.63, n.2, pp. 161-165. ISSN 1561-3054.

Introducción: la malaria se considera un serio problema de salud pública en Haití, principalmente en las zonas rurales del área costera, con alturas inferiores a los 600 m sobre el nivel del mar; específicamente en zonas de terrenos planos y con cultivos de arroz. Objetivo: describir las acciones llevadas a cabo en cuatro localidades pertenecientes a dos departamentos de la República de Haití ante un aumento en el número de casos de malaria. Métodos: el trabajo se llevó a cabo en tres comunas del departamento Oeste y una del departamento de Nippes en Haití, en abril de 2010. Se realizó pesquisaje de febriles en las áreas y toma de muestras para gota gruesa, así como actividades antivectoriales que incluyeron búsqueda de criaderos y tratamiento térmico extradomiciliario e intradomiciliario. Resultados: se comprobó por medio del diagnóstico con gota gruesa, que no todas las personas que presentaban cuadro febril padecían de malaria; se obtuvieron bajos valores de positividad. Durante el estudio solo se diagnosticó Plasmodium falciparum. De 46 criaderos encuestados 26 resultaron positivos a Anopheles albimanus. No se pudo evaluar el impacto de los tratamientos con insecticidas porque la zona no contaba con datos preliminares. Conclusión: estos resultados le brindan al programa de control de malaria conocimientos acerca de la distribución y el control de los vectores, además, enfatizan la necesidad de realizar una estratificación actual de la presencia de la enfermedad, mejorar el diagnóstico, así como promover campañas de prevención que incluyan todos los aspectos del programa del control de la malaria en Haití.

Palavras-chave : malaria; Anopheles albimanus; Haití.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License