SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evaluación de un método de aglutinación con látex para la detección de proteína C reactiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versão On-line ISSN 1561-2996

Resumo

MARTINEZ TRIANA, Raúl; SVARCH, Eva  e  MENENDEZ VEITIA, Andrea. Limitación cognitiva en niños con anemia drepanocítica sin historia de afectación neurológica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2009, vol.25, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2996.

En los últimos años se comunican dificultades cognitivas en niños con anemia drepanocítica (AD) sin afectación neurológica evidente y se insiste en la necesidad de atención especializada. Se estudiaron 29 pacientes sin ningún elemento recogido en sus historias clínicas que evidenciara afectación del SNC. Se aplicó la escala de inteligencia de Wechsler y se comparó con niños sanos. Se obtuvo información de sus maestros sobre el rendimiento en las asignaturas de Matemática y Español, interés mostrado en clases y disciplina. Se observó disminución en los cocientes de inteligencia (CI) de la escala total (p= 0,014) y de la escala ejecutiva (p= 0,008) y también en las subescalas semejanzas (p= 0,048), ordenar figuras (p= 0,017) y diseño de bloques (p= 0,001). Los maestros consideraron el rendimiento en Matemática (40 %) y Español (36 %) menor que en los demás alumnos. El déficit neurocognitivo esta presente en niños con AD sin historia previa de afectación del SNC, por lo que esta área debe evaluarse periódicamente como parte de su atención integral.

Palavras-chave : anemia drepanocítica; alteraciones psicológicas; alteraciones neurocognitivas..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License