SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Desarrollo normal del embarazo en dos pacientes con leucemia mieloide crónica tratadas con interferón-aSíndrome de Evans Fisher asociado con esclerodermia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versão impressa ISSN 0864-0289

Resumo

DE LA GUARDIA-PENA, Odalis et al. Hipoplasia tímica en un niño con fibrosis quística. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2014, vol.30, n.1, pp. 74-80. ISSN 0864-0289.

La fibrosis quística es la enfermedad autosómica recesiva más frecuente en poblaciones caucásicas; en Cuba, uno de cada 5 000 recién nacidos están afectados. En 1989 fue clonado el gen regulador de la conductancia transmembranal de la fibrosis quística e identificada su mutación principal, F508del. Desde entonces han sido descritas más de 1 300 mutaciones diferentes en este gen. El timo es el principal órgano de maduración de los linfocitos T, es relativamente grande y muy activo al nacer. El síndrome de Di George, descrito en 1965, incluye varias malformaciones congénitas y déficit inmunológico, principalmente de células T por hipoplasia del timo. Actualmente existen criterios definitivos, probables y posibles que diagnostican la entidad y se reportan síndromes completos y parciales en dependencia de los síntomas y signos presentes en el enfermo; sin embargo, puede observarse hipoplasia severa del timo en pacientes sin diagnóstico de Di George. Se presenta el caso de un paciente pediátrico en el que se define el diagnóstico de fibrosis quística por estudios moleculares y se identifica como homocigótico para la mutación F508del con hipoplasia severa del timo.

Palavras-chave : Fibrosis quística; hipoplasia tímica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )