SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Obtención de una versión IgG1 de ratón del rituximab para detectar la molécula CD20 humanaIntroducción del genotipaje molecular de los antigenos plaquetarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versão On-line ISSN 1561-2996

Resumo

VILLEGAS VALVERDE, Carlos Agustín et al. Supervivencia de pacientes con linfoma no-Hodgkin y síntomas neurológicos según inmunofenotipo del líquido cefalorraquídeo. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2019, vol.35, n.3  Epub 30-Nov-2019. ISSN 1561-2996.

Introducción:

Los linfomas no-Hodgkin pueden infiltrar el sistema nervioso central y producir síntomas neurológicos, lo cual incrementa la mortalidad. El diagnóstico de esta infiltración se puede realizar mediante el estudio del líquido cefalorraquídeo por la técnica de citometría de flujo, con una mayor sensibilidad que la citología convencional.

Objetivo:

Estimar la supervivencia global de pacientes con Linfoma no-Hodgkin y síntomas neurológicos según el inmunofenotipo celular del líquido cefalorraquídeo.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico y prospectivo en 15 pacientes con diagnóstico confirmado de linfoma no-Hodgkin y síntomas neurológicos, con citología negativa del líquido cefalorraquídeo, tratados en el servicio de oncología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, durante los años 2017 y 2018. El inmunofenotipo fue caracterizado mediante citometría de flujo multiparamétrica.

Resultados:

El 60,0 % de los pacientes fue del sexo femenino y el 53,4 % mayor de 60 años. Hubo una mortalidad del 26,7 %. Se realizaron 17 inmunofenotipos, el 58,9 % fue normal, el 23,4 % reactivo y el 17,7 % sospechoso de malignidad. La supervivencia global fue mayor en pacientes con líquido cefalorraquídeo con inmunofenotipo normal (HR. 0.04).

Conclusiones:

La citometría de flujo pudo discriminar células sospechosas de malignidad, en pacientes cuyas citologías fueron negativas. La presencia en el líquido cefalorraquídeo de células atípicas, de pleocitosis y de un índice de linfocito-monocito alto se asoció con una supervivencia global menor.

Palavras-chave : linfomas no Hodgkin; infiltración del sistema nervioso central; supervivencia global; inmunofenotipo; citometría de flujo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )