SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3El angioedema hereditario: causa poco común de dolor abdominal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versão On-line ISSN 1561-2996

Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter vol.35 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2019  Epub 30-Nov-2019

 

Carta el Director

Importancia de la morfología en el diagnóstico hematológico

Importance of the morphology in the hematology diagnostic

0000-0003-1818-4007Ana María Simón Pita1  * 

1Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, Cuba.

AL DIRECTOR:

La citomorfología es una importante herramienta para la orientación y diagnóstico de las enfermedades hematológicas, sus resultados ayudan a los especialistas a valorar y clasificar dichas enfermedades, sin olvidar nunca su estrecha relación con la clínica del paciente, e interrelacionados apoyan las teorías diagnósticas y facilitan las diferentes conductas y evolución. 1,2

La realización de un frotis sanguíneo (también llamado extensión) es de gran importancia ya que el diagnóstico de muchas enfermedades hematológicas puede realizarse con solo observar las características morfológicas de las células sanguíneas.3 Esto es especialmente útil cuando se produce asociación de varias enfermedades como el caso que se comunica.

Paciente a la que se le realizaron estudios en el laboratorio de Citomorfología con los siguientes resultados: hemograma completo, analizado por el equipo automatizado Sysmex XS-1000i donde se detecta anemia grave con cifras de hemoglobina en 59 g/L, hematocrito en 0,18, reticulocitosis en 7,5 %, leucocitosis grave con un conteo de leucocitos en 79,3 x 109L y un diferencial de 7 % de mielocitos, 27 % de juveniles, 37 % de neutrófilos, 10 % de stabs, 1 % de monocitos y 16 % de linfocitos; y una trombocitosis grave (conteo de plaquetas era en 927 x109L).

Se le realizó además una lámina periférica que evidenció de numerosas alteraciones hemáticas dadas en forma, tamaño y color, tales como: hipocromía, anisocitosis, poiquilocitosis, policromatofilia, punteado basófilo, anillo de Cabot, normoblastos, y gran cantidad de drepanocitos; coexistencia de una leucocitosis marcada con presencia de mielemia y predominio de formas intermedias y maduras de los leucocitos, así como trombocitosis grave con la existencia de macroplaquetas.

Se evaluó en la consulta de Hematología y se pudo definir que se trataba de una paciente con anemia drepanocítica que tenía seguimiento en consulta de hematología y debutó con una leucemia mieloide crónica (LMC). Actualmente se mantiene en seguimiento por consulta con evolución favorable.

Desde la década de 1970 se ha comunicado por autores de diferentes países, la combinación entre la drepanocitosis y diversas enfermedades oncohematológicas.3 Hasta donde conocemos, la asociación entre la drepanocitosis y LMC solo se ha reportado en la literatura en 10 casos y probablemente no existe ningún eslabón que relacione estas dos enfermedades, lo que hace que esta asociación sea rara.2-4

La detección oportuna de las alteraciones morfológicas en esta paciente permitió establecer el rápido diagnóstico y la aplicación del tratamiento adecuado, así como su seguimiento. Ello confirma la importancia del frotis de sangre periférica para precisar las alteraciones de los elementos formes de la sangre. Es importante recordar que este es un examen sencillo, poco costoso y rápido, pero que requiere de mucho cuidado y experiencia; de ahí la necesidad de que, sin negar el desarrollo de la tecnología, exista personal especializado con entrenamiento y sobrada experiencia para garantizar la calidad de los estudios citomorfológicos,

Agradecimientos

A la Dra. Yamilé Quintero Sierra por su ayuda y colaboración en la redacción y concepción de esta comunicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Stelling A, Jonas BA, Hooman HR, Mehrdad A, Chen M. Acute Myeloid Leukemia with Isolated Trisomy 19 Associated with Diffuse Myelofibrosis and Osteosclerosis. Cancers 2015, 7, 2459-2465; DOI: 10.3390/cancers7040903. [ Links ]

2.  Expósito YC, Agramonte OM, Miguel M. Drepanocitosis y Cáncer. Un camino hacia nuevas investigaciones. Rev Cubana Hematol, Inmunol, Hemoter 2014;30(3):202-13. [ Links ]

3.  Quintero Y, Hernández C, Mustelier GL, Roque W, Blanco A. Leucemia Mieloide Crónica en un paciente con anemia drepanocítica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2015 Jun [citado 2018 Nov 01];31(2):211-213. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000200012&lng=es3.  . [ Links ]

4.  Rosner F, Grünwald HW. Chronic granulocytic leukemia in a patient with hemoglobin SC disease. Am J Hematol 1989 Aug;31(4):302. [ Links ]

Recibido: 21 de Enero de 2019; Aprobado: 21 de Mayo de 2019

*Lic. Ana María Simón Pita (rchematologia@infomed.sld.cu)

Los autores no declaran conflicto de interés.

Los autores participaron en la concepción, análisis y discusión de los resultados y han leído, revisado y aprobado el texto final del artículo.

Creative Commons License