SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Supervivencia de pacientes adultos con leucemia mieloide aguda no promielocítica tratados con altas dosis de antraciclinasCaracterización morfológica de las células de sangre de cordón umbilical índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versão On-line ISSN 1561-2996

Resumo

MONTALVO VILLALBA, María Caridad et al. Prevalencia de marcadores del virus de la hepatitis B en donantes de sangre cubanos. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2020, vol.36, n.1  Epub 01-Jul-2020. ISSN 1561-2996.

Introducción:

La incidencia de la hepatitis B en Cuba se redujo notablemente desde la incorporación de la vacuna cubana Heberbiovac HB.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de marcadores del virus de la hepatitis B en donantes de sangre de tres provincias y la persistencia de los anticuerpos contra el antígeno de superficie de este virus en donantes nacidos posterior a la introducción de la vacuna cubana en el Programa Nacional de Inmunización.

Métodos:

Se aplicó el diseño de un estudio de prevalencia. Se incluyeron 433 donantes que acudieron a los bancos de sangre de las provincias La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, entre enero y diciembre de 2018. Se detectaron los marcadores HBsAg, anti-HBc y anti-HBs; este último en donantes con edades entre 18 a 26 años. Se realizó la proteína C reactiva (PCR) en tiempo real para identificar la replicación viral en individuos positivos al HBsAgo al anti-HBc.

Resultados:

La prevalencia de HBsAg y de anti-HBc fue de 1,15 % (5/433) y 7,85 % (38/433), respectivamente. En los individuos nacidos después de la introducción de la vacuna, la prevalencia de HBsAg y anti-HBc fue 0 % y 0,95 %, respectivamente. El 36,1 9 % (38/105) de estos donantes tenían niveles protectores de anti-HBs (≥ 10 UI/L). El ADN viral se detectó en un donante positivo al HBsAg y anti-HBc; no se identificó infección oculta por el virus de la hepatitis B.

Conclusiones:

La prevalencia del HBsAg es baja en donantes de sangre cubanos, con tendencia a ser nula en donantes nacidos después de la aplicación de la vacuna cubana Heberbiovac HB.

Palavras-chave : prevalencia; virus de la hepatitis B; donantes de sangre; Heberbiovac HB; inmunización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )