SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Caracterización morfológica de las células de sangre de cordón umbilicalLinfohistiocitosis hemofagocítica, un síndrome potencialmente fatal. Presentación de tres casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versão On-line ISSN 1561-2996

Resumo

RUIZ MOLEON, Vera et al. Casos atípicos e14a3 (b3a3) en el gen de fusión BCR-ABL de la leucemia mieloide crónica en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2020, vol.36, n.1  Epub 01-Jul-2020. ISSN 1561-2996.

Introducción:

La leucemia mieloide crónica es un desorden clonal maligno de células madres hematopoyéticas pluripotentes que se caracteriza por la presencia del cromosoma Filadelfia, consecuencia de la traslocación cromosómica recíproca entre los brazos largos de los cromosomas 9 y 22. El resultado de esta alteración cromosómica es un gen de fusión que contiene las uniones b2a2 (e13a2) o b3a2 (e14a2). En la mayor parte de los casos, las células de la leucemia mieloide crónica expresan uno de los dos transcritos (b2a2 o b3a2); sin embargo, el 5 % de los pacientes tienen ambos tipos de ARNm como resultado de empalmes alternativos. Se han encontrado otros transcriptos como e19a2, e2a2, e1a3, e6a2, e13a3(b2a3), y e14a3(b3a3), que ocurren con menos frecuencia.

Objetivo:

Describir el comportamiento de dos pacientes con leucemia mieloide crónica que presentan un trascripto BCR/ABL atípico.

Casos clínicos:

En el estudio molecular por reacción en cadena de la polimerasa cualitativo realizado a los dos pacientes, se observó un punto de ruptura del gen de fusión BCR/ABL poco frecuente, el cual se correspondía al transcripto e14a3 (b3a3). Estos pacientes iniciaron tratamiento con mesilato de imatinib a dosis de 400 mg diarios. Al primer paciente a los dos meses de tratamiento se le detectó crisis blástica, por lo que se le cambió el tratamiento a nilotinib 400 mg diarios que mantiene hasta la actualidad. La segunda paciente mantuvo igual tratamiento, aunque en ocasiones ha sido necesario incorporar tratamiento citorreductor con hidroxiurea por presentar leucocitosis.

Conclusiones:

Los pacientes con BCR/ABL a3 presentan un curso más benigno de la enfermedad. Aunque en los pacientes estudiados no se observó una respuesta satisfactoria al tratamiento pues presentaron diversas complicaciones.

Palavras-chave : leucemia mieloide crónica; gen de fusión BCR/ABL; transcriptos e14a3 y b3a3; puntos de ruptura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )