SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Efectividad de un extracto de placenta humana con Calcio (Melagenina Plus) en el tratamiento del VitiligoImpacto de la Hipertensión Arterial en el proceso aterosclerótico de las arterias coronarias: Patomorfometría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versão On-line ISSN 1561-3011

Resumo

SANCHEZ LEON, Mayra et al. Síndrome metabólico y alteraciones ergométricas en pacientes adultos no diabéticos. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2009, vol.28, n.3, pp. 25-36. ISSN 1561-3011.

La Cardiopatía isquémica es la primera causa de morbimortalidad en Cuba y el síndrome metabólico emerge como un importante factor de riesgo de ésta. La aterosclerosis coronaria puede cursar asintomáticamente, y la realización de una ergometría ayuda a definir los factores asociados con la progresión de enfermedad oculta a eventos clínicos manifiestos; objetivo: determinar asociación entre síndrome metabólico y alteraciones ergométricas; material y método: se estudiaron 107 pacientes no diabéticos asintomáticos del Policlínico Moncada; 61 con síndrome metabólico y 46 no metabólicos según criterios del ATP III, estos últimos pertenecientes al mismo rango de edad y a la misma composición por sexo que los pacientes con SM seleccionados. Se emplearon estadísticas descriptivas y para el análisis de asociación se aplicaron modelos de correlación y regresión logística. El nivel de significación estadística se estableció con valores de p 0.05 ; resultados: el 63,9% de los metabólicos tuvieron ergometría positiva comparado con el solo 28,3% de los pacientes sin síndrome metabólico (p 0.000). Los hallazgos ergométricos más frecuentes para ambos grupos fueron: capacidad funcional baja (92,3%) y respuesta hipertensiva anormal (61,5%), sin embargo, la arritmia (19,2%) e isquemia (17,3%) fueron respuestas ergométricas exclusivas de los pacientes con síndrome metabólico. Conclusiones: el síndrome metabólico se asoció con alteraciones ergométricas predictoras de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria. La edad con un punto de corte en los 58 años optimizó la indicación de ergometría en estos pacientes.

Palavras-chave : síndrome metabólico; síndrome de resistencia a la insulina; ergometría; prueba de esfuerzo; enfermedad coronaria; cardiopatía isquémica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License