SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Interleucina-12 exógena evita disminución de actividad de mieloperoxidasa de macrófagos en gérbiles con esporotricosisIntento suicida en adolescentes, un problema de salud en la comunidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versão impressa ISSN 0864-0300

Resumo

HERRERA BATISTA, Aleida; RUIZ CANDINA, Héctor  e  MARTINEZ BETANCOURT, Ayní. Caracterización del consumo de drogas psicoactivas por jóvenes y adolescentes atendidos en el Centro de Deshabituación de Adolescentes del municipio Playa. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2014, vol.33, n.1, pp. 61-69. ISSN 0864-0300.

Introducción: en las últimas décadas se ha incrementado el uso y abuso de drogas psicoactivas en particular en determinados grupos sociales. En Cuba en las últimas décadas se ha observado un incremento de bebedores en individuos de 15 años en adelante y pudiera esperarse que otras drogas tengan un comportamiento similar. Objetivo: caracterizar el consumo de drogas psicoactivas en adolescentes y jóvenes adictos tratados en el Centro de Deshabituación de Adolescentes del municipio Playa. Métodos: la muestra estuvo formada por 43 pacientes: adolescentes de 13 a 16 y 17 a 19 años y jóvenes de 20 a 25 y de 26 a 29 años. Se analizaron las historias clínicas para determinar los tipos de drogas que consumían: la droga de inicio y de mantenimiento. Como método empírico se utilizó la encuesta EMTAJOVEN para determinar fumadores. Resultados: se comprobó que el grupo más numeroso de adictos tenían entre 20 y 25 años y que el inicio del consumo fue mayor entre adolescentes de 17 a 19 años. Se comprobó que 36 de los pacientes mostraron policonsumo con dos, tres y más tipos de drogas, con igual comportamiento para ambos géneros. La droga de inicio y de mantenimiento más consumida fue la marihuana seguida por el alcohol. La encuesta EMTAJOVEN reveló un elevado número de fumadores. Conclusiones: entre los adictos predominó la adolescencia tardía como momento de inicio de la drogodependencia, siendo en su mayoría policonsumidores, con la marihuana como la droga de inicio y de mantenimiento más utilizada. Sería recomendable que en el tratamiento de estos pacientes se incluya el abandono del tabaquismo como una medida más en el proceso de deshabituación.

Palavras-chave : drogodependencia; drogas psicoactivas; policonsumo; adolescencia; juventud; marihuana; alcohol; tabaquismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )