SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Percepciones de los estudiantes de Odontología sobre el desempeño de la docencia clínicaAsociación entre los niveles elevados de ácidos biliares y cáncer digestivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versão On-line ISSN 1561-3011

Resumo

GUERRA RODRIGUEZ, María Mercedes; DUARTE CABALLERO, Lissi Maité  e  ARIAS SIFONTES, Joanka. La neuroanatomía y neurofisiología en la comprensión de los trastornos del espectro autista. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-3011.

Introducción:

Los trastornos de espectro autista se caracterizan por presentar un déficit en la interacción y comunicación social con presencia de patrones repetitivos y restrictivos de comportamiento, intereses y actividades. En ellos estarían implicadas causas genéticas, ambientales y del desarrollo del sistema nervioso central. Un mayor conocimiento de la neuroanatomía y la neurofisiología ayudaría a comprender mejor este trastorno del neurodesarrollo.

Objetivo:

Profundizar en el conocimiento neuroanatómico y neurofisiológico de los trastornos del espectro autista.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica acerca del tema en las bases de datos LILACS, Scopus, SciELO, Pubmed, Medigraphic. Se escogieron 13 documentos, todos correspondientes a artículos originales que abordan el tema desde diferentes aristas. De los documentos, dos fueron localizados en Scopus, uno en Pubmed, cuatro en Medigrafhic, dos en LILACS y cuatro en SciELO.

Resultados:

Los trastornos de espectro autista se producen por una alteración estructural y funcional de la corteza cerebral. Los estudios de neuroimágenes han demostrado las alteraciones estructurales, fundamentalmente en la corteza prefrontal y sus conexiones, principal región encefálica implicada en la regulación de la conducta social. Las técnicas de secuenciación genómica de nueva generación muestran el origen genético en casos donde los estudios previamente señalados han resultado ser normales.

Conclusiones:

La profundización del conocimiento neuroanatómico y neurofisiológico de los trastornos de espectro autista permiten comprenderlos mejor.

Palavras-chave : neuroanatomía; neurofisiología; trastornos del espectro autista.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )