SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Atención del personal de enfermería en la gerontología comunitaria en CubaReflexiones del estilo de vida y vigencia del autocuidado en la atención primaria de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Enfermería

versão On-line ISSN 1561-2961

Resumo

LEON ROMAN, Carlos A.. Cuidarse para no morir cuidando. Rev Cubana Enfermer [online]. 2007, vol.23, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2961.

La relación de ayuda profesional de enfermería está sustentada en el cuidado de la salud, el cual es un proceso interactivo entre una persona que tiene necesidad de ayuda y otra capaz de ofrecérsela. En este interactúan sentimientos, emociones, creencias, valores, conocimientos, experiencias, vivencias de salud anteriores y mecanismos de afrontamiento a situaciones de salud en particular. En el primer trimestre del año 2006 se realizó una revisión bibliográfica que incluyó diversos libros de textos, artículos y se consultaron expertos en esta temática para ampliar los conocimientos relacionados con los factores que afectan el bienestar y la salud laboral de los enfermeros en su relación de ayuda profesional. Se detallaron algunos elementos que influyen negativamente en la salud del personal de enfermería, la vulnerabilidad para el síndrome de burnout y la importancia de su autocuidado, basado en el estudio analítico de la bibliografía consultada. Se reflejaron algunos elementos que influyen negativamente en la salud del personal, como el enfrentarse al dolor, al sufrimiento y la muerte, a los riesgos biológicos, al estrés mantenido por situaciones de urgencias y emergencias, así como función de roles. Estos factores estresantes convierten a los enfermeros en un personal altamente vulnerable a padecer afecciones físicas y psicológicas, como el cansancio profesional o síndrome de burnout . Los profesionales de enfermería, como defensores de la salud de los seres humanos, deben fomentar en su propia persona, un adecuado autocuidado, que fomente el bienestar bio-psico-social, para desarrollar una personalidad terapéutica que trasmita e inspire salud.

Palavras-chave : Relación de ayuda profesional; autocuidado; Síndrome de burnout; enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License