SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Reflexiones necesarias para aplicar los principios de la enseñanza en la educación de postgrado en EnfermeríaAspectos sexuais e perspectivas reprodutivas de mulheres com HIV/aids, o que mudou com a soropositividade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Enfermería

versão impressa ISSN 0864-0319

Resumo

LOPEZ RODRIGUEZ, Yamilet. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Rev Cubana Enfermer [online]. 2012, vol.28, n.1, pp. 23-36. ISSN 0864-0319.

La temática del embarazo en la adolescencia resulta de gran importancia en la actualidad debido a la trascendencia de este grupo etáreo para el desarrollo y su impacto en la población mundial, particularmente en América Latina, el Caribe y Cuba. Este en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social de salud pública de alcance mundial. Mediante el resultado del análisis crítico de la información disponible sobre el tema en la bibliografía consultada, se demuestra cómo las consecuencias de este problema repercuten en la calidad de vida de la madre joven, su familia y la comunidad, siendo pocas las acciones que se realizan, por lo que cada año el número de adolescente embarazadas se acrecientan cada vez más, determinando un riesgo importante para su descendencia. Es necesario comenzar las acciones a partir de la constitución de la célula básica de la sociedad, siendo el primer grupo al cuál pertenece el ser humano. Resulta imprescindible el rol de los profesionales de la enfermería a nivel de los consultorios del médico de familia como un elemento clave para mediante la labor educativa prevenirlo, a través de los círculos de adolescentes y otras acciones que contribuyan a la prevención y a enfrentar los riesgos que esta condición determina, haciéndose preciso desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo del profesional de enfermería en esta temática en la Atención Primaria de Salud para prevenir el embarazo en la adolescencia.

Palavras-chave : Adolescencia; Enfermedades Discapacitantes; Repercusión Biopsicosocial; Labor educativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )