SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Percepção de familiares sobre a reabilitação psicossocial de alcoolistasInfluencia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Enfermería

versão On-line ISSN 1561-2961

Resumo

SANTANA DE MACEDO, Tássia Teles et al. Perfil alimenticio, clínico y patrón de actividad física en ingresantes universitarios de enfermería. Rev Cubana Enfermer [online]. 2019, vol.35, n.1  Epub 01-Mar-2019. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Los universitarios que ingresan en el curso de enfermería pueden pasar por cambios en el estilo de vida y adopción de nuevos y no saludables hábitos, que favorecen el surgimiento de factores de riesgo y enfermedades cardiovasculares.

Objetivo:

Describir el perfil alimentario, clínico y el patrón de actividad física en los estudiantes de enfermería.

Métodos:

Estudio transversal con 119 estudiantes del curso de enfermería de una universidad pública, sometidos a la entrevista y evaluación clínica. Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva.

Resultados:

Se constató consumo inferior al recomendado para pescado (78,15 %), verduras / legumbres (68,07 %), pollo (67,22 %), frijoles (52,10 %), frutas / jugos (30, 25 %), y superior, para dulces (25,21 %), refrigerante (23,53 %), y masas (16,97 %). El aumento de sal a la comida fue identificado con el 28,6 % y la preparación de alimentos de todas las formas con el 42,9 %. Se verificó riesgo alto y muy alto para razón cintura / cadera (41,03 %), bajo nivel de lipoproteína de alta densidad (33,68%), el exceso de peso (29,06%), alto nivel de lipoproteína de baja densidad alta (5,26%), presión arterial alta (0,86 %). Predominó el bajo nivel de actividad física y elevado tiempo que pasan sentados (96,64 %).

Conclusión:

Los universitarios estudiados estaban expuestos a factores de riesgo cardiovascular y los cambios en el estilo de vida deben ser estimulados en la formación académica.

Palavras-chave : Estudiantes de enfermería; hábitos alimenticios; estilo de vida sedentario; sobrepeso.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )