SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Efectividad de intervención enfermera en capacidad de adaptación-afrontamiento de cuidadores de operados de cáncer cerebral con cambios conductualesVisibilidad de actores sociales sobre los cuidados de enfermería comunitaria a la persona, familia y comunidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Enfermería

versão On-line ISSN 1561-2961

Resumo

VEGA FLORES, Rosa Inés; DIAZ ARAYA, Mauricio Humberto; SANCHEZ RODRIGUEZ, José Rolando  e  MUNOZ GONZALEZ, Luz Angélica. Características del proceso enseñanza aprendizaje vinculado al pensamiento crítico desde la mirada de docentes y estudiantes de enfermería. Rev Cubana Enfermer [online]. 2021, vol.37, n.1  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Enfermería incorpora en su formación de pregrado la competencia genérica y específica de pensamiento crítico y reflexivo, esencial para brindar cuidados holísticos.

Objetivo:

Describir características del proceso enseñanza aprendizaje vinculado a pensamiento crítico desde la mirada de docentes y estudiantes de la carrera de enfermería.

Métodos:

Estudio cualitativo descriptivo; realizado en la carrera de enfermería de la Universidad Católica del Norte; Chile, 2017. Las unidades de análisis se conformaron por 8 académicos y 12 estudiantes, seleccionados mediante muestreo por conveniencia, de acuerdo a objetivos, necesidades y alcance metodológico. Se utilizó la técnica de grupo focal. Se realizó análisis de contenido que dieron origen a matrices categoriales que emergen de los discursos.

Resultados:

El pensamiento crítico para académicos representa un proceso reflexivo complejo, importante para desarrollar habilidades integrales. Desde lo metodológico utilizan estrategias como: aprendizaje basado en problema, estudio de casos, simulaciones de baja y alta fidelidad, trabajo colaborativo, seminarios, clases interactivas, se enfatiza en la indagación; el proceso de evaluación se enmarca en lo oral y escrito, usando pautas y rúbricas.

Conclusiones:

La enseñanza de pensamiento crítico es compleja, proceso vital en la formación, los docentes y estudiantes construyen una percepción positiva del pensamiento crítico en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje; emergen categorías: enseñanza del pensamiento crítico, entendida como progreso para favorecer el desarrollo de pensamiento reflexivo, metodologías, para favorecer el aprendizaje consciente de los estudiantes y evaluación del pensamiento crítico-reflexivo, entendido como mecanismos para profundizar logros de aprendizaje.

Palavras-chave : pensamiento; educación en enfermería; enseñanza; aprendizaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol