SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Evaluación de métodos de renovación de praderas en el trópico alto de Nariño, ColombiaSustitución de Medicago sativa L. por hoja de Ricinus communis L., en ovejas gestantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

GALUSSI, Alberto Aníbal et al. Atributos de la inflorescencia y disemínulos de Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv. Pastos y Forrajes [online]. 2020, vol.43, n.2, pp. 129-135. ISSN 2078-8452.

Objetivo:

Caracterizar aspectos morfológicos y reproductivos de Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv., en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Materiales y Métodos:

Se efectuó un análisis comparativo de dos períodos de observación, en los que se atendió a las inflorescencias y semillas de Ch. subaristatum. En marzo de 2016 se sembraron cariopsis recolectadas el año anterior. Al comenzar la primavera, se evaluaron 10 plantas durante 2016 y 2017. Se registró el inicio de la floración, la madurez y el momento de cosecha, el número de inflorescencias, de nudos y paracladios y el número de espiguillas. Además se determinó el peso, la humedad y la germinación de antecios con cariopsis. Los resultados entre cosechas, relativos al número de nudos y antecios, se compararon por medio de la prueba de diferencias de medias para muestras independientes. Se aplicó la prueba chi cuadrado para la homogeneidad de proporciones.

Resultados:

La morfología estructural de la inflorescencia en ambos años mostró escasa variabilidad. El porcentaje de inflorescencias aumentó 37 % en el segundo año con respecto al primero. Los resultados del peso, humedad y germinación de las cariopsis presentaron diferencias significativas entre los años de cosecha (p ≤ 0,05). Se observó dormancia fisiológica no profunda, que se superó después del almacenamiento en seco.

Conclusiones:

Con respecto a la relación de la inflorescencia con los aspectos productivos, cosecha y calidad de las semillas, se sugiere realizar un manejo apropiado del pastizal, y no pastorear en el momento de desarrollo de los macollos reproductivos. En la región de Entre Ríos, la producción de semillas es posible, y varía según la conformación de la inflorescencia, edad de las plantas y año de cosecha.

Palavras-chave : madurez; rendimiento; semilla; longevidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )