SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Función ventilatoria en obreros expuestos al polvo de zeolitaProblemas identificados en el manejo de la enfermedad diarreica aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

BEMBIBRE TABOADA, Rubén; JIMENEZ PEREZ, Delvis  e  LOPEZ REGUEIRO, Teresa. Leptospirosis en la provincia de Cienfuegos. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2000, vol.16, n.4, pp. 335-339. ISSN 1561-3038.

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa que constituye un problema de salud no erradicado. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de la totalidad de los pacientes afectados por leptospirosis en el año 1998 en la provincia de Cienfuegos. Los datos primarios se obtuvieron del registro del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología (CPHE) procediéndose a la aplicación de encuesta para obtener datos de interés como: sexo, edad, municipio de residencia, ocupación, fuente de infección, vacunación previa, evolución, necesidad de ingreso, y seguimiento por el Médico de la Familia, teniendo como objetivo determinar el comportamiento de la entidad en el período estudiado y el rol del Médico de la Familia. Los datos fueron procesados por sistema EXCEL de Windows y los principales resultados se exponen en figuras diseñadas por Power Point. Se constató la disminución de la morbilidad por esta afección en la provincia respecto al año 1997 en 33,3 %, la letalidad fue de 0 y existió un predominio del sexo masculino con 40 casos, y del grupo etáreo de 25 a 44 años con el 70 %. La mayor incidencia correspondió al municipio Palmira. Ninguno de los enfermos había sido inmunizado con la vacuna cubana antileptospírica. Los ingresos domiciliarios se realizaron en el 77 % de los casos con evolución favorable, demostrándose la efectividad en la atención a nivel primario y el papel del Médico de la Familia tanto en la labor preventiva como curativa. La seroconversión y el aumento del título fueron las principales pruebas de confirmación de 45 y 41 % respectivamente, aún existen índices de roedores no despreciables en el territorio provincial. La labor del Médico y Enfermera de la Familia puede ser eficaz en el control de la leptospirosis con la minimización de sus perjudiciales consecuencias

Palavras-chave : LEPTOSPIROSIS [epidemiología]; LEPTOSPIROSIS [prevención control]; VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA; CONTROL DE ROEDORES [métodos]; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; MEDICOS DE FAMILIA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License