SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2El erotismo en la tercera edadEntorno familiar, laboral, manifestaciones clínicas y enfermedades crónicas en mujeres de edad mediana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

YVONNE SANCHEZ GIL, Isis; PEREZ MARTINEZ, Víctor T  e  PONS GARCIA, Julia. Repercusión psicosocial del huracán Wilma en la comunidad del consejo popular Miramar, del municipio Playa. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, auxiliándonos de diversas técnicas cuanticualitativas (cuestionario y grupos focales) con el propósito de describir las afectaciones más frecuentes sufridas por los vecinos del Consejo Popular Miramar, del municipio Playa, víctimas de la penetración del mar que provocó el huracán Wilma en esta localidad costera, e identificar las fortalezas y debilidades que exhibe esta comunidad para enfrentar las nefastas consecuencias derivadas de eventos de tal naturaleza. Predominaron las afectaciones de orden material, seguidas de los daños a la salud mental, entre los que se destacan: las crisis nerviosas o de ansiedad, el estado de ánimo abatido y los trastornos del sueño. Las fortalezas identificadas fueron la voluntad política del Estado y del Gobierno de la localidad, quienes garantizaron una eficaz estructura organizativa para el enfrentamiento de estas situaciones, la existencia de un mapa de riesgo en el municipio en el que se destacan las zonas más sensibles, la efectividad de los medios masivos de comunicación en la difusión de los partes meteorológicos seguidos por todo nuestro pueblo, y entre las amenazas más notorias, el mal estado de los desagües y de viviendas, así como la pobre percepción de riesgo de la población y la insuficiente preparación de vecinos y líderes comunitarios informales.

Palavras-chave : Afectaciones; materiales; salud mental; fortalezas; debilidades.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License