SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1A propósito de un caso de síndrome fetal alcohólicoSatisfacción de mujeres en etapa climatérica en Brisas del Golfo, República Bolivariana de Venezuela (2005-2007) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão impressa ISSN 0864-2125

Resumo

ZULUETA YATE, Morayma; RODRIGUEZ PEREZ, Lourdes; VAZQUEZ ORTIZ, Marta  e  QUEVEDO FREITES, Gilberto. Necesidades de aprendizaje sobre drogadicción en médicos generales integrales venezolanos de Lara (2007). Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.1, pp. 105-113. ISSN 0864-2125.

Introducción: las drogadicciones constituyen un problema de salud que en algunos países desarrollados, supera en morbilidad y casi alcanzan en letalidad, a las enfermedades cardiovasculares y oncológicas. Objetivo: identificar el nivel de conocimientos sobre drogadicción en médicos generales integrales venezolanos, que laboran en los consultorios populares del municipio Iribarren, en el estado Lara, Venezuela. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, en el periodo comprendido entre diciembre de 2006 y junio de 2007. El universo de estudio estuvo constituido por los 46 médicos que laboran en los consultorios de este municipio. Para la recogida de los datos se aplicó una encuesta, previo consentimiento informado. Se trabajó con números absolutos y porcentajes, como medida para cada variable utilizada. Resultados: se obtuvo un predominio de 28 galenos con experiencia laboral entre 6 y 10 años para un 60,9 %. La totalidad de los médicos reconoció como drogas a la marihuana, la heroína y la cocaína, todos refirieron que solo se debe tratar con prioridad al paciente enfermo, además predominó el criterio de que el tratamiento médico, se debe realizar con el paciente hospitalizado para un 56,6 %. Existió escasa experiencia en el manejo de estos pacientes para un 91,3 % y el 100 % de los encuestados, refirió no conocer el Programa Nacional de Drogadicción. Conclusiones: existe un escaso conocimiento con respecto al manejo de la drogadicción en la atención primaria de salud, se identificaron necesidades de aprendizaje por parte de los médicos generales integrales venezolanos.

Palavras-chave : necesidades de aprendizaje; drogadicción; atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )