SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Caracterización clínica-epidemiológica de la hipertensión arterialComportamiento de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

SANCHEZ-DUQUE, Jorge Andrés et al. Estrategias de intervención Comunitaria en Salud en un Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2019, vol.35, n.3  Epub 01-Set-2019. ISSN 1561-3038.

Introducción:

La atención primaria en salud busca una mejor salud en la población, que sea accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, con su plena participación y a un costo asequible, mediante diferentes mecanismos dentro de las cuales están las intervenciones comunitarias.

Objetivos:

Describir los resultados obtenidos tras la intervención a través de consultas y visitas domiciliarias como estrategias para la identificación, tamizaje, promoción y prevención en salud.

Métodos:

Se creó una brigada de salud bajo el emblema de Misión Médica en Santa Cecilia, corregimiento del municipio Pueblo Rico, Risaralda, Colombia. Se realizaron actividades de información, educación, acercamiento y atención en salud para la población general de la localidad y veredas aledañas. Se efectuaron valoraciones médicas, se diligenciaron historias clínicas y se evaluó la percepción de la actividad por los miembros de la comunidad y por el personal de la salud. Se contó con el apoyo y aprobación departamental y local.

Resultados:

Se realizaron 606 historias clínicas, 63,9 % era población menor de edad, 55,6 % eran de sexo femenino. Las enfermedades de mayor prevalencia en la población intervenida fueron patologías infecciosas como parasitosis, neumonía y enfermedades transmitidas por vectores.

Conclusiones:

Las intervenciones primarias en salud son difíciles de realizar, requieren apoyo de equipos multidisciplinarios e instituciones para generar impacto positivo en las comunidades, es importante realizar mayor número de intervenciones comunitarias con participación estatal y de la comunidad, utilizando estrategias científicas de evaluación con el fin de establecer más objetivamente los resultados de las intervenciones.

Palavras-chave : Atención primaria de Salud; medicina comunitaria; educación en salud; acción comunitaria; investigación participativa basada en la comunidad; salud pública; sociedades científicas; estudiantes de medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )