SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Riesgo estimado de padecer diabetes mellitus tipo 2 en pacientes hipertensos con tratamiento farmacológicoViolencia intrafamiliar contra mujeres de Santiago de Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

GAMEZ SANCHEZ, Donelia et al. Seguimiento de los contactos de casos de tuberculosis. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2021, vol.37, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-3038.

Introducción:

La tuberculosis constituye la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad infecciosa.

Objetivo:

Verificar el cumplimiento de las acciones de control de foco de los contactos de casos de tuberculosis.

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal. Universo constituido por los 338 contactos identificados de 10 casos de tuberculosis. Los datos procedieron de encuestas epidemiológicas, base de datos de morbilidad y tarjetas de notificación de la unidad municipal de higiene y epidemiologia del municipio Boyeros. Se utilizaron las variables: edad, sexo, nivel educacional y ocupación. Se identificaron los factores de vulnerabilidad en los contactos y se verificó cumplimiento del examen médico, los complementarios, realización y resultado de prueba de tuberculina, quimioprofilaxis y seguimiento.

Resultados:

Prevaleció el sexo masculino (64,2 %) y los mayores de 65 años (46,7 %). Los grupos vulnerables más frecuentes fueron los contactos en unidades de salud con internamiento prolongado y más de 60 años (87,2 % y 62,1 %, respectivamente). No se detectó el número real de contactos y convivientes ni fue investigado el 100 %. Las pruebas de tuberculina realizadas arrojaron el mayor porciento de no reactores, el 90 % de los contactos recibieron quimiprofilaxis y su seguimiento fue deficiente.

Conclusiones:

La no detección oportuna de los contactos y convivientes de casos de tuberculosis y los incumplimientos de su estudio constituyeron las principales deficiencias de los controles de foco realizados. El seguimiento de los contactos fue inadecuado, lo que pudiera propiciar la aparición de nuevos casos de tuberculosis en el municipio.

Palavras-chave : tuberculosis; vulnerabilidad; factores; contactos; enfermedad infecciosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )