SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Estrés laboral y dinámica familiar en el personal de enfermeríaCaracterización de pacientes con intento suicida en el Policlínico “Pedro Díaz Coello” de Holguín índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

VALDES VILLAFRANCA, Ronaldo et al. Mortalidad prematura según causas seleccionadas en el Policlínico “5 de septiembreˮ. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2021, vol.37, n.3  Epub 01-Set-2021. ISSN 1561-3038.

Introducción:

El conocimiento de las tendencias de mortalidad prematura en una población puede contribuir a realizar acciones que disminuyan los años de vida potencial perdidos por distintas causas.

Objetivo:

determinar la tendencia de mortalidad prematura por enfermedad de arterias, arteriolas y vasos, enfermedad cerebrovascular, infarto agudo del miocardio, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de mama, próstata, bucal, colon y cérvix en el policlínico “5 de septiembre” de Consolación del Sur.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del total de fallecidos prematuramente n = 313 por las causas seleccionadas, para ello se analizaron, a través de estadística descriptiva, los datos del Registro de Mortalidad de la Dirección Provincial de Salud Pública de Pinar del Río.

Resultados:

Existió correspondencia entre el incremento de la edad y el aumento de los fallecidos, los más afectados fueron el grupo etario 60-69 años, el sexo masculino y el color blanco de piel. Solo las enfermedades de arterias, arteriolas y vasos, la EPOC y la diabetes mellitus mostraron tendencia al ascenso. El mayor riesgo de morir prematuramente correspondió a los Grupos Básicos de Trabajo 2 y 4, y las causas de mayor tasa fueron la enfermedad cerebrovascular, infarto agudo de miocardio y EPOC. La población estudiada perdió 9,86 años de vida como promedio y el cáncer de cérvix fue la enfermedad que más aportó años de vida potencial perdidos.

Conclusiones:

Se apreció tendencia a la disminución de mortalidad prematura general por las enfermedades estudiadas.

Palavras-chave : mortalidad prematura; tendencia; enfermedad no transmisible; años de vida potencial perdidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )