SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Perspectivas y garantía de atención de salud mental en EcuadorDescomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

BOTERO BOTERO, Luis Manuel; PEREZ PEREZ, Juliana Marcela; DUQUE VASQUEZ, Diego Alejandro  e  QUINTERO REYES, Carlos Alfredo. Factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular en el adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2021, vol.37, n.3  Epub 01-Set-2021. ISSN 1561-3038.

Introducción:

La vejez está subvalorada, poco se piensa en el bienestar físico y psicosocial del anciano. La enfermedad cerebrovascular tiene como factores de riesgo comorbilidades como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia, cardiopatías o malos estilos de vida como el consumo de cigarrillo, la obesidad y la poca actividad física, todos estos comunes en esta etapa de la vida.

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo que presentan los adultos mayores para sufrir enfermedad cerebrovascular de un centro gerontológico de la ciudad de Medellín.

Métodos:

Fue una investigación descriptiva, de tipo transversal; se indagaron 37 adultos mayores con historias clínicas y exámenes de laboratorio. Se midieron los niveles de hemoglobina glicosilada, colesterol total, colesterol de baja densidad, colesterol de alta densidad y triglicéridos.

Resultados:

Se evidenció que la población era en su mayoría de sexo masculino con 51,4 % y el sexo femenino con 48,6 %; con rango de edad entre 60 y 70 años el 51,4 %. Los factores de riesgo más relevantes fueron el índice de masa corporal mayor o igual a 25 con (75,7 %), hipertensión arterial y no realizar actividad física.

Conclusiones:

Se logró determinar los principales factores de riesgo que tienen estos adultos mayores para sufrir enfermedad cerebrovascular; con resultados algunos similares y otros diferentes a estudios a nivel mundial. Con actividades de promoción y prevención se pueden intervenir estilos de vida de la población.

Palavras-chave : accidente cerebrovascular; anciano; calidad de vida; desempeño psicomotor; factores de riesgo; infarto cerebral; obesidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )