SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Intervención educativa sobre la sexualidad aplicada a trabajadoras de la educación especialIntervención educativa sobre embarazo en la adolescencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

QUIROS RODRIGUEZ, Yanetsa et al. Caracterización clínico epidemiológica de las defunciones fetales de causa genética en Camagüey. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2022, vol.38, n.3  Epub 01-Set-2022. ISSN 1561-3038.

Introducción:

Los defectos congénitos inciden en el pronóstico y evolución de la vida intrauterina. En esta etapa, la correcta definición diagnóstica ecográfica anatomopatológica permite definir el riesgo genético preconcepcional en próximas gestaciones a través del asesoramiento genético.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente las defunciones fetales de causa genética.

Métodos:

Estudio descriptivo y transversal, basado en los registros estadísticos de las defunciones fetales de causa genética en el Hospital Ginecobstétrico “Ana Betancourt de Mora”, provincia Camagüey, en el período 2001-2018. Fue empleada la estadística descriptiva para el análisis de las variables y la presentación de los resultados.

Resultados:

La mayor prevalencia de defectos congénitos estuvo representada entre las gestantes en el grupo de 20 a 34 años de edad. En las mujeres menores de 35 años, los defectos del sistema nervioso central ocuparon el primer lugar y en la edad materna avanzada fueron las aberraciones cromosómicas. El ultrasonido fue el medio diagnóstico más utilizado, con confirmación del diagnóstico en el estudio anatomopatológico.

Conclusiones:

El estudio clínico epidemiológico de las defunciones fetales permitió identificar los defectos congénitos más frecuentes asociados a estas en un período de dieciocho años en la provincia de Camagüey; a través del asesoramiento genético se brindaron opciones reproductivas a las familias y se favoreció la prevención de la recurrencia en el futuro riesgo preconcepcional.

Palavras-chave : anomalías congénitas; diagnóstico prenatal; muerte fetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )