SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Simulación como estrategia de desarrollo de competencias culturales en estudiantes del área de la saludEntrega médica integral como actividad de educación en el trabajo de Gerontología y Geriatría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Médica Superior

versão On-line ISSN 1561-2902

Resumo

DOMINGUEZ-AMOROCHO, Omar Alberto; CONTRERAS RAMOS, Luz Mery; RAMIREZ LEMUS, Gloria Marcela  e  ACEVEDO ALONSO, Luis Carlos. Aprendizaje basado en proyectos como una estrategia para la enseñanza en ciencias de la salud. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.4  Epub 01-Dez-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

En los procesos de enseñanza-aprendizaje, los profesores deben reflexionar continuamente sobre las estrategias que se aplican directamente en el aula. Se ha estudiado el efecto de metodologías como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, las simulaciones apoyadas en la tecnología, entre otras, en comparación con las metodologías tradicionales.

Objetivo:

Describir las fortalezas del aprendizaje basado en proyectos como estrategia educativa en el contexto de las ciencias de la salud.

Desarrollo:

El proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la salud requiere de estrategias dinámicas que permitan articular los conocimientos adquiridos, con una visión práctica de las disciplinas en un contexto basado en la solución de problemas y el pensamiento crítico. Se destaca el aprendizaje basado en proyectos como una metodología que exige una participación activa, investigativa y reflexiva, para la solución de un problema; así, el conocimiento es consecuencia de la discusión, la argumentación y la toma de decisiones, que implican la construcción de dicha solución.

Conclusiones:

El aprendizaje basado en proyectos puede introducir mejoras y cambios con respecto a las estrategias tradicionales, al fomentar la motivación, el trabajo colaborativo, la adquisición y el afianzamiento de conocimientos en los estudiantes. Asimismo, es una metodología basada en la autoformación del estudiante que fortalece su capacidad de expresión oral y escrita, y la planificación del tiempo, por lo que se facilita la conformación y participación en equipos interdisciplinarios, competencias esenciales para el desempeño ideal de los profesionales de la salud.

Palavras-chave : educación; aprendizaje basado en proyectos; aprendizaje basado en problemas; ciencias de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )