SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Conocimientos y percepción de riesgo de estudiantes de Estomatología frente al VIH/sidaEncuestas para evaluar satisfacción con los cursos a distancia de la maestría Investigación en Aterosclerosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Médica Superior

versão On-line ISSN 1561-2902

Resumo

CHAVEZ VEGA, Raúl  e  RODRIGUEZ MENDEZ, Ariadne. Aplicación de la teoría clásica de test a la evaluación de preguntas de opción múltiple. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.1  Epub 01-Mar-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La evaluación de la educación tiene funciones instructivas y educativas. Además de la acreditación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes, sus propósitos incluyen la obtención de información del nivel del aprendizaje individual y grupal de los educandos. Para alcanzar estos objetivos es importante evaluar la calidad y validez de los instrumentos evaluativos utilizados. La psicometría investiga cómo evaluar los constructos y atributos del aprendizaje de los estudiantes y posibilita analizar la validez de los cuestionarios empleados para la evaluación educativa, a través de la aplicación de instrumentos como la teoría clásica de los test y la teoría de respuesta al ítem.

Objetivo:

Determinar la validez de las preguntas de opción múltiple y de los ítems de un examen final, mediante el cálculo de los índices de la teoría clásica de test.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico de corte transversal con la finalidad de evaluar la calidad y validez de las preguntas de opción múltiple del examen final ordinario de la asignatura Propedéutica Clínica del curso 2018-2019, mediante la evaluación de los reactivos según la teoría clásica de test.

Resultados:

La frecuencia relativa de la respuesta de los ítems fue adecuada para un examen final de asignatura. El 75 % de los ítems del examen resultaron correctamente confeccionados. El 87,5 % de los reactivos presentó un adecuado índice de discriminación.

Conclusiones:

Los reactivos evaluados tuvieron una calidad aceptable para una prueba de certificación, como el examen final de una asignatura; aunque se detectaron deficiencias menores.

Palavras-chave : evaluación educacional; educación; psicometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )