SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Comportamiento intrahospitalario entre las fracturas de cadera intracapsulares y las extracapsulares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versão impressa ISSN 0864-215X

Resumo

SUAREZ MONZON, Horacio; AGUILA TEJEDA, Gerardo; DELGADO FIGUEREDO, Rolando  e  SUAREZ COLLADO, Pedro O. Estrategia de tratamiento de las fracturas de la cadera, 2010. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2012, vol.26, n.1, pp. 2-15. ISSN 0864-215X.

Objetivo: mostrar la influencia de los factores preoperatorio y posoperatorio en el resultado final del tratamiento rehabilitador de las fracturas de cadera en el Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos. Métodos: se hizo un estudio observacional, descriptivo, longitudinal prospectivo, en el cual se trabajó con 68 casos de ingreso por fractura de cadera en el período enero-junio de 2010, operados o no, y que residieron en el municipio de Cienfuegos. Las principales variables evaluadas desde el momento de la fractura hasta 1 año después fueron: edad, sexo, validismo, comorbilidad, complicaciones preoperatorio y posoperatorio, resultado final. Todos se recopilaron en el período estudiado y se registraron en un formulario de datos creados al efecto; además de las hojas de chequeo anestésico, evaluación geriátrica y expedientes clínicos. Resultados: dentro del conjunto de resultados resalta el grupo de edades de 80 a 89 años que predomina en 50 % de los pacientes estudiados, así como el sexo femenino con 72 %; las fracturas extracapsulares resultaron las más frecuentes en 63 % del total. Las complicaciones ortopédicas se presentaron en 23 % de los casos, se le realizó rehabilitación preoperatoria a 76 %, posoperatoria mediante 1 a 7 d a 96 y 86 % a los pacientes valorados en consulta especializada de cadera; 89 % de los pacientes lograron deambular libremente con algún tipo de ayuda. Conclusiones: los resultados demuestran la experiencia alcanzada por los especialistas en el empleo de las nuevas tecnologías en la realización del acto quirúrgico. Las valoraciones preoperatorias tanto por geriatría o anestesia y la realización de una rehabilitación precoz, a partir de medidas higiénicas sanitarias, psicológicas con seguimiento ambulatorio estricto, y controlando el cumplimiento del entrenamiento familiar en el cuidado de estos pacientes.

Palavras-chave : tratamiento; cadera; rehabilitación.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License