SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Osteosíntesis mínima invasiva percutánea con placa en fractura de tibia distal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1561-3100

Resumo

CEBALLOS MESA, Alfredo et al. Evolución histórica de la osteosíntesis de huesos largos I: Fijación con placa y tornillos. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2021, vol.35, n.1  Epub 01-Jun-2021. ISSN 1561-3100.

Introducción:

El hombre ha actuado sobre las fracturas óseas de los miembros desde tiempos ancestrales, confirmando a la inmovilización (reducción-estabilidad) como la forma básica de tratar la afección, que se le presenta con la tríada: trauma, dolor e impotencia funcional.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo fue organizar la presentación de los cambios que ocurrían con las innovaciones tecnológicas que se incorporaban en el tratamiento de las fracturas.

Métodos:

Se presenta una revisión de artículos sobre fracturas publicados en revistas indizadas por el CITMA, libros de autores reconocidos, notas personales de eventos y actividades quirúrgicas, con el fin de analizar las variables seleccionadas y sus vínculos históricos con las distintas etapas que marcaron las nuevas concepciones y modificaciones, surgidas en la aplicación de este tipo de osteosíntesis, lo que nominamos Generaciones.

Las variables seleccionadas para el análisis fueron: la reducción de la fractura, la vía de acceso para la colocación de la placa, el procedimiento quirúrgico, los nuevos diseños de implantes, el instrumental, la metalurgia de los implantes y la consolidación curativa. Elementos constitutivos del procedimiento quirúrgico de la osteosíntesis.

Relacionando los resultados obtenidos y las fechas de su puesta en práctica, con momentos históricos y la inclusión de Innovaciones Tecnológicas de relevancia, llegamos a reconocer tres etapas o “Generaciones” donde la influencia de las mismas, explican los adelantos en las concepciones actuales de este proceder. Primera Generación: Clásica, a principios del siglo XX. Segunda Generación: de Compresión, Post Segunda Guerra Mundial. Tercera Generación: Actual, Funcional, y Biológica.

Conclusiones:

Relacionando los resultados obtenidos y las fechas de su puesta en práctica, con momentos históricos e inclusión de innovaciones tecnológicas de relevancia, llegamos a reconocer tres etapas o “Generaciones” donde su influencia explica los adelantos en las concepciones actuales de este proceder. Primera Generación o Clásica: a principios del siglo XX. Segunda Generación: de Compresión, Post Segunda Guerra Mundial. Tercera Generación: Actual, Funcional y Biológica.

Palavras-chave : osteosíntesis; placas; tornillos; metalurgia; consolidación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )