SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Fractura compleja del húmero asociada a parálisis radialProtetización temprana y seguimiento de paciente pediátrico con hemimelia tibial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1561-3100

Resumo

HERNANDEZ GONZALEZ, Erick Héctor  e  MOSQUERA BETANCOURT, Gretel. Quiste óseo unicameral de calcáneo derecho. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2022, vol.36, n.1  Epub 01-Abr-2022. ISSN 1561-3100.

Introducción:

El quiste óseo unicameral es una lesión pseudotumoral benigna de contenido líquido, que representa el 3 % de todos los tumores primarios. El calcáneo es una localización poco frecuente y el tarso, es el hueso más afectado.

Objetivo:

Presentar un caso de quiste óseo unicameral del calcáneo derecho que se diagnosticó y trató en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey con evolución clínica favorable.

Presentación del caso:

Paciente masculino de 22 años, con antecedentes de salud y dolor en el calcañal derecho de dos meses de evolución, que se incrementó hasta dificultarle la marcha. A la exploración física se constató dolor a la palpación de la cara lateral del calcañal derecho, y no se recogió otro dato de interés. La tomografía axial computarizada mostró una lesión hipointensa osteolítica, amplia, con fractura anterosuperior, adelgazamiento de las corticales y con tabicado de la cámara del quiste. Se decidió tratamiento quirúrgico para excéresis y toma de muestra para biopsia, la cual reveló tejido fibroso vascularizado con osteoclastos, células gigantes multinucleadas, cristales de colesterol y hemosiderina, consistente con quiste óseo unicameral.

Conclusiones:

El quiste óseo unicameral es una lesión pseudotumoral benigna pero potencialmente invalidante, cuyo diagnóstico puede ser fortuito o por alguna fractura patológica. La evacuación con curetaje amplio e injerto óseo, o sus derivados, es la técnica más empleada. El paciente evolucionó de forma favorable y se clasificó como curado.

Palavras-chave : quiste óseo; biopsia; tratamiento quirúrgico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )