SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Alteraciones gonioscópicas del ángulo camerular en el glaucoma juvenilComparación de la técnica de Blumenthal con la técnica convencional en la cirugía de catarata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Oftalmología

versão On-line ISSN 1561-3070

Resumo

CASTILLO PEREZ, Alexeide de la C.; PEREZ PARRA, Zaadia; PILOTO DIAZ, Ibraín  e  FERNANDEZ ARGONES, Liamet. La bula de filtración por microscopía confocal in vivo. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2008, vol.21, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3070.

INTRODUCCIÓN: La aplicación de la microscopia confocal in vivo en la evaluación de la bula, después de la cirugía filtrante de glaucoma, permite relacionar las características morfológicas con la función de la bula de filtración y el tiempo de cirugía. Este estudio se propone describir los hallazgos de la microscopia confocal en las bula de filtración funcionales y afuncionales. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal; se distribuyeron los pacientes en: grupo A (83 bulas funcionales) y grupo B (17 bulas afuncionales). Se evaluaron las características clínicas de las bulas de filtración y la tonometría de aplanación de Goldman. La microscopia confocal se realizó a los tres meses de la cirugía con el módulo corneal Rostock HRT II. La edad media fue de 63 años. El sexo femenino correspondió al 59 % (n= 49) y el glaucoma primario de ángulo abierto al 80 %. La tensión ocular media en las bulas de filtración funcionales fue de 14,1 mm Hg y en las bulas afuncionales de 28,8 mm Hg. RESULTADOS: En las bulas funcionales se encontraron en la microscopia confocal numerosos microquistes epiteliales, malla estromal porosa similar al colágeno, espacios quísticos no encapsulados, mínima vascularización y ausencia de vasos conjuntivales tortuosos. Las bulas afuncionales se caracterizaron por la presencia de escasos microquistes epiteliales, estroma denso e hiperreflectivo, numerosos espacios estromales quísticos encapsulados y vasos conjuntivales tortuosos. CONCLUSIONES: La microscopia confocal permite caracterizar una bula filtrante funcional de una bula afuncional, por lo que su combinación con las características clínicas de la bula de filtración constituye un criterio importante para evaluar el éxito de la cirugía.

Palavras-chave : Microscopia confocal in vivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License