SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 suppl.2Láser in situ keratomileusis en la corrección de miopía y astigmatismo residual posqueratotomía radial en casos seleccionadosToxoplasmosis ocular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Oftalmología

versão impressa ISSN 0864-2176

Resumo

TOLEDO GONZALEZ, Yusimik et al. Comportamiento de la retinopatía de la prematuridad en el Hospital General "Iván Portuondo"en el año 2009. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2010, vol.23, suppl.2, pp. 801-811. ISSN 0864-2176.

OBJETIVO: Conocer el comportamiento de la retinopatía de la prematuridad en los nacidos de menos de 1750 gramos o menos de 35 semanas. MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo de todos los niños bajo peso nacidos en el Hospital General "Iván Portuondo", desde enero de 2009 a diciembre de 2009, en el que se obtuvieron un total de 129 niños bajo peso. El protocolo de investigación está formado por los menores de 1 750 gramos de peso al nacer o con edad gestacional inferior a 35 semanas, además se valoraron algunos factores de riesgo. Se excluyeron del estudio los fallecidos en ese período. RESULTADOS: La incidencia fue de 0,24 por cada 10 000 nacidos vivos mediante examen oftalmológico. El 69,35 % de los recién nacidos pesquisados nacieron entre las 32 y las 35 semanas de gestación y 40,32 % con un peso entre 1 500-1 999 gramos. El 93,54 % de los recién nacidos presentaron retina inmadura y un 3,22 % desarrollaron retinopatía de la prematuridad. La misma cantidad de casos se trataron con láser y terapia tópica 50 %, respectivamente. CONCLUSIÓN: Los valores sobre pacientes con retinopatía de la prematuridad en Cuba se encuentran dentro de los aceptados internacionales y estos se mueven a la par con el aumento de la supervivencia de los recién nacidos. Entre los factores que influyen proporcionalmente con esta enfermedad permanecen la edad gestacional y el peso al nacer. El láser se mantiene como estándar de tratamiento.

Palavras-chave : Recién nacido bajo peso; retinopatía del prematuro; fotocoagulación con láser.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License