SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Toxocariasis ocular en el adulto asociada a cirugía de vitrectomía mínimamente invasivaVasculitis retinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Oftalmología

versão On-line ISSN 1561-3070

Resumo

VILA DOPICO, Ileana et al. Desprendimiento seroso macular asociado a fosetas papilares tratado con fotocoagulación. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2018, vol.31, n.1, pp. 153-160. ISSN 1561-3070.

RESUMEN Las fosetas congénitas papilares son poco comunes. Se trata de una entidad caracterizada típicamente por depresiones papilares unilaterales, ovales, de color blanco grisáceo. Reportamos un caso con dicha entidad asociada al desprendimiento seroso tratado con fotocoagulación. Se realizó un estudio descriptivo a una paciente femenina de 14 años quien refirió pérdida de visión del ojo izquierdo de un mes de evolución. Se realizó fotocoagulación láser al borde yuxtapapilar temporal de la foseta, con evoluciones al mes y a los 3, 6, 9, 12 y 24 meses posteriores, mediante tomografía de coherencia óptica, mejor agudeza visual corregida y oftalmoscopia. Se logró progresiva disminución del desprendimiento macular y mejoría de la agudeza visual desde el primer mes de control. A los 9 meses se observó normal arquitectura macular en la tomografía de coherencia óptica y mejoría de la agudeza visual a 20/25 (95 VAR), con iguales resultados en los controles a los 12 y 24 meses. La terapéutica con fotocoagulación puede resultar eficiente, simple, mínimamente invasiva y económica para la maculopatía asociada a la foseta papilar.

Palavras-chave : maculopatía; foseta papilar; fotocoagulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License