SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Resultados tomográficos luego del tratamiento del queratocono con crosslinking cornealModificaciones refractivas luego del tratamiento del queratocono con crosslinking corneal en ocho años de evolución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Oftalmología

versão On-line ISSN 1561-3070

Resumo

FRANCO ARZAMENDIA, Idalina; ABENTE ACOSTA, Sonia; GUILLEN FRETES, Rosa  e  SAMUDIO ACEVEDO, Margarita. Detección de Acanthamoeba por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real en líquidos de conservación de lentes de contacto. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2020, vol.33, n.1  Epub 17-Jun-2020. ISSN 1561-3070.

Objetivo:

Estandarizar una técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para la detección del parásito e identificar Acanthamoeba en líquidos conservantes de lentes de contacto.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal sobre la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para la detección de Acanthamoeba, en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la ciudad de Asunción, en Paraguay. Se analizaron 110 líquidos conservantes aportados por usuarios sanos de lentes de contacto, mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y cultivo en medio PAGE - SDS.

Resultados:

Se estandarizó con éxito la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real con límite de sensibilidad de 1 pg/µL. Se aisló Acanthamoeba a partir de una muestra (1 %) por método de cultivo, mientras que la carga parasitaria en el líquido conservante fue inferior al límite de detección de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. El ADN obtenido del cultivo de dicha muestra fue positivo para Acanthamoeba por este método.

Conclusión:

El sistema estandarizado presenta buena sensibilidad y podrá ser incorporado en los laboratorios que cuentan con acceso a equipos de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para un diagnóstico rápido y más eficiente en casos de sospechas de queratitis amebiana. Recomendamos el uso combinado de métodos moleculares y cultivo para aumentar la potencia del diagnóstico, sobre todo en muestras donde la carga parasitaria es muy baja.

Palavras-chave : Acanthamoeba; queratitis por Acanthamoeba; reacción en cadena de la polimerasa; lentes de contacto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )