SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Parámetros endoteliares y edema corneal poscirugía de catarata en pacientes con córnea guttata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Oftalmología

versão On-line ISSN 1561-3070

Resumo

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Beatriz et al. Caracterización clínica y epidemiológica de la maculopatía diabética en adultos de 50 años y más en Cuba. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2020, vol.33, n.2  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1561-3070.

Objetivo:

Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la maculopatía diabética en adultos de 50 años y más en Cuba.

Métodos:

Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva transversal, que tomó la Encuesta Rápida de Ceguera Evitable realizada en Cuba en el año 2016, la cual incluyó la retinopatía diabética validada por la Organización Mundial de la Salud.

Resultados:

La prevalencia de cualquier grado de maculopatía fue de 8,5 % (6,1 a 10,8) y la maculopatía observable y remitible fue de 4,2 % (2,2 a 6,0). El riesgo de desarrollar maculopatía resultó mayor en el sexo femenino, con el 9,3 % (6,6-12,9), y en los diabéticos que tenían entre 60 y 69 años de edad, de 9,2 % (5,7-14,0). Este riesgo se incrementaba si existía descontrol de la glicemia y si la enfermedad tenía 15 años y más de evolución. La asociación con la retinopatía observable fue de 2,5 %. La discapacidad visual moderada por maculopatía fue de 1,4 % y la grave junto con la ceguera de 0,8 %. La cobertura de tratamiento fue baja (28,6 % por personas).

Conclusiones:

El diabético de 50 años y más en Cuba tiene baja prevalencia de maculopatía diabética, la cual se comporta de manera similar para la forma observable y para la remitible. La retinopatía no proliferativa moderada tiene mayor riesgo de afectación macular. La discapacidad visual por afectación macular en el diabético es baja, aunque la estrategia de atención oftalmológica en el diabético no alcanza los estándares necesarios de efectividad, relacionados con la cobertura del tratamiento con láser.

Palavras-chave : Maculopatía diabética; retinopatía; ceguera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )