SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Perimetría computadorizada no estandarizadaTratamiento con HeberFERON( en el carcinoma basal palpebral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Oftalmología

versão On-line ISSN 1561-3070

Resumo

ARTILES MARTINEZ, Keilym et al. Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2023, vol.36, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1561-3070.

El síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada es una enfermedad autoinmune multisistémica crónica, caracterizada por panuveítis difusa granulomatosa bilateral con desprendimiento exudativo de retina y papilitis. Compromete el sistema nervioso central (meninges, disacusia neurosensorial) así como piel y mucosas. A pesar de ser una enfermedad compleja y poco frecuente, se hace necesario comprender la importancia del diagnóstico rápido y el tratamiento oportuno con seguimiento especializado. Es por ello que se decidió realizar una revisión de la literatura con el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema. La búsqueda se realizó en diferentes publicaciones y textos básicos de la especialidad. Las fuentes consultadas fueron las bases de datos PubMed y Google Scholar. El diagnóstico de la enfermedad es esencialmente clínico y son los oftalmólogos quienes más lo sospechan por ser los síntomas oculares los más frecuentes y dramáticos. El pronóstico visual de los pacientes es generalmente bueno si el diagnóstico es precoz y se indica un tratamiento adecuado. Los corticosteroides sistémicos a altas dosis asociados a inmunosupresores y agentes biológicos tienen gran impacto en la evolución de la enfermedad, sobre todo estos últimos a nivel mundial, previniendo complicaciones y permitiendo resultados visuales satisfactorios para una mejor calidad de vida del paciente.

Palavras-chave : síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada; inmunosupresores; terapia biológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )