SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Pterigión y su relación con la actividad laboral y el sexoSignificación humanística y terapéutica del colectivo moral y de la relación usuario-institución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

SILVA AYCAGUER, Luis Carlos. Reflexiones desde la salud pública sobre un libro desconcertante. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2009, vol.35, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

La presente reseña profundiza en los contenidos del libro "Salud Ecológica" desde la perspectiva de la Salud Pública. Si bien se trata de un texto que recopila información de valor histórico y cultural, que contiene atinadas denuncias a diversas expresiones de mercantilismo con implicaciones negativas para la salud de los ciudadanos, desde el punto de vista científico, se trata de un libro fallido. El texto amalgama afirmaciones basadas en el esoterismo, la defensa de corrientes creacionistas y las infundamentadas a diversos procedimientos diagnósticos o terapéuticos, todo en el contexto de un manejo marcadamente deficiente de la bibliografía. El libro refleja no sólo la posición de sus autores, sino que es representativo de una corriente de pensamiento que colisiona contra elementos ontológicos, epistemológicos y salubristas básicos. La valoración crítica desde la lógica convencional y la racionalidad que aquí se realiza abre un espacio para el debate que es medular para la genuina defensa de la salud colectiva.

Palavras-chave : Pseudociencia; creacionismo; Edward Bach; salud pública; comunicación científica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License