SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Prevalencia de prácticas sexuales de riesgo en población adulta de ColombiaEnfermedades crónicas y vida cotidiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão impressa ISSN 0864-3466

Resumo

RAMIS ANDALIA, Rina M. Una vez más, de la vieja a la nueva epidemiología. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2011, vol.37, n.4, pp. 482-488. ISSN 0864-3466.

Las nuevas generaciones de epidemiólogos han demorado mucho en comprender cabalmente las palabras de Nájera: "y aún estamos atenidos al enfoque newtoniano. Esa es la razón por la cual todavía pensemos las causas de las enfermedades en términos de uno, dos o cuando muchos unos pocos factores". Es necesario esforzarse en pensar de manera diferente. En este artículo se describen los modelos lineales de causalidad aún vigentes en la mayoría de los estudios epidemiológicos y se propone aceptar el nuevo desafío que representa reconocer una causalidad no lineal. Es interesante y necesario preguntarse si se adaptarán los epidemiólogos a expresarse en un lenguaje predominantemente cualitativo, si lograrán expresar los problemas de salud-enfermedad poblacional sin el predominio de las estadísticas, o si la tendencia general será a desarrollar una nueva forma de epidemiología cuantitativa desde las teorías y no desde las nuevas teorías de la complejidad, donde impera el carácter cualitativo. Actuar según el pensamiento de la complejidad constituye un verdadero desafío para el paradigma matemático-estadístico positivista que dominó el campo de la Epidemiología Clásica.

Palavras-chave : Epidemiología Clásica; nueva epidemiología; teoría de la complejidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License