SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Principales dificultades en el llenado de los certificados de defunciónLa especialidad en Organización y Administración de Salud Pública y la Escuela Cubana de Salud Pública índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão impressa ISSN 0864-3466

Resumo

CRUZ HERNANDEZ, Jeddú et al. Importancia del Método Clínico. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2012, vol.38, n.3, pp. 422-437. ISSN 0864-3466.

El Método Clínico, surgido en la antigua Grecia con la escuela Hipocrática de Medicina, dicta un camino a seguir cuando de asistir, en general, a un enfermo se trata, en el cual la clínica tiene un lugar protagónico en la búsqueda del diagnóstico médico. Algunos de sus componentes fundamentales son, la relación médico-paciente, el interrogatorio y el examen físico, y la historia clínica, que constituye su herramienta más importante en la recogida de datos. Nos proponemos reflexionar en torno al Método Clínico para destacar su importancia en general y la de sus aspectos relacionados. Se abordan tópicos generales vinculados con esta forma de arribar a un diagnóstico médico como, la historia de su surgimiento, aspectos importantes sobre sus componentes fundamentales y el papel que han jugado diferentes figuras históricas de la Ciencias Médicas en su establecimiento y promoción. Finalmente, se hace referencia a la realidad cubana, en relación con este tema. El Método clínico no ha perdido vigencia, por el contrario, continúa teniendo un lugar importante en el ejercicio racional y humano de la medicina actual.

Palavras-chave : Método Clínico; relación médico paciente; interrogatorio; examen físico; historia clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )