SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Evidencia poblacional y análisis crítico de determinación social sobre el uso del condón en ColombiaClasificación de las causas que determinan estadía inadecuada útil para la gestión hospitalaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão impressa ISSN 0864-3466

Resumo

LANDINEZ PARRA, Nancy Stella; CONTRERAS VALENCIA, Katherine  e  CASTRO VILLAMIL, Ángel. Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2012, vol.38, n.4, pp. 562-580. ISSN 0864-3466.

Objetivo: describir los beneficios de la actividad física y del ejercicio regular en la población mayor. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Science Direct, Springer Journal, Springer books y Pubmed, se contó además con la ayuda del buscador de información científica Scirus. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: envejecimiento, fisioterapia, actividad física, ejercicio físico, adulto mayor. Los artículos examinados incluyeron revisiones, artículos de investigación y capítulos de libros. Síntesis de los datos: se ofrece la fundamentación de los principales procesos propios del envejecimiento, los cambios estructurales que este genera y sus consecuencias fisiológicas o fisiopatológicas. Se incluye el termino "Envejecimiento Activo", propuesto por la OMS, que conlleva estrategias de promoción de salud y prevención de las deficiencias y las discapacidades e involucra programas de ejercicio físico o actividad física practicados de manera regular. La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los individuos, varios de sus programas están destinados a tratar los problemas de discapacidad generados por enfermedades como el parkinson, alzheimer, artritis, fracturas, osteoporosis, caídas y problemas cardiorrespiratorios. Promueven el movimiento y la independencia mediante ejercicios, técnicas de relajación, manejo del dolor, cuidados cardiorrespiratorio y otros. Conclusiones: someter el organismo a un programa de entrenamiento planificado, contribuye a mejorar la capacidad funcional de múltiples sistemas orgánicos; los programas de ejercicio dirigidos a la población mayor pueden generar un ahorro en los costos sanitarios por disminución de caídas, accidentes cerebrovasculares, infartos del miocardio o enfermedades crónicas propias del proceso de envejecimiento.

Palavras-chave : envejecimiento; fisioterapia; actividad física; ejercicio físico; adulto mayor.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )