SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3La maternidad en madres de 40 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão impressa ISSN 0864-3466

Resumo

GARCIA MILIAN, Ana Julia; LOPEZ VERDE, Lisbet; PRIA BARROS, María del Carmen  e  LEON CABRERA, Pablo. Consumo de medicamentos y condiciones de vida. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2016, vol.42, n.3, pp. 442-450. ISSN 0864-3466.

En Cuba, la producción de medicamentos está en manos del estado. La industria trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Salud y produce y distribuye los medicamentos en función del cuadro epidemiológico del país. No obstante, el problema al que se expone la sociedad con el consumo de medicamentos es complejo. En tal sentido, se pretende argumentar la necesidad del análisis de los patrones de consumo de medicamentos según las condiciones de vida de la población. Se realizó una investigación documental y análisis de contenido de las publicaciones identificadas en la literatura nacional e internacional que tratan el tema. Se identificó carencia de publicaciones que aborden el consumo de medicamentos según las condiciones de vida de la población en el contexto cubano. Conocer el consumo y sus determinantes influyen en la calidad de la salud de la población y permite a los prestadores en particular y al sistema de salud en general, desarrollar acciones correctivas para alcanzar conductas acordes con el significado de los medicamentos en la sociedad contemporánea.

Palavras-chave : Consumo de medicamentos; condiciones de vida; desigualdades; determinantes sociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License