SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Evaluación de un programa nutricional para la prevención de trastornos alimentarios en estudiantes de secundaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

MUNARES-GARCIA, Oscar  e  GOMEZ-GUIZADO, Guillermo. Adherencia al consumo de suplementos de hierro y factores asociados en gestantes peruanas. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2021, vol.47, n.4  Epub 10-Fev-2022. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La anemia durante el embarazo se considera un problema de salud pública. La estrategia para su reducción incluye la administración de suplementos de hierro.

Objetivo:

Analizar la adherencia al suplemento de hierro en gestantes atendidas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal de vigilancia centinela de adherencia a sales de hierro en 1038 gestantes del Perú, atendidas en hospitales, centros de salud y puestos de salud, que recibieron suplementos de hierro. Se aplicó una entrevista estructurada para medir los factores a la adherencia y se determinó adherencia cuando el consumo de suplementos fuera > 75 %. Se aplicó la estadística descriptiva y regresión logística.

Resultados:

El 42,3 % de las gestantes fueron adherentes al suplemento de hierro. Se asociaron a la adherencia: tener educación universitaria (ORa 3,4; IC 95 % 1,5:7,7), consumir alimentos ricos en hierro (ORa 1,6; IC 95 % 1,1:2,5), no suspender el tratamiento por molestias (ORa: 2,8 IC 95 % 1,7:4,6) y residir en una altitud entre 1001 m s. n. m. a 2000 m s. n. m. (ORa 4,0; IC 95 % 1,6:10,1). Estos factores explican entre el 12 % y el 16 % de la adherencia, y fueron predictivos para identificar adherencia en gestantes con un área bajo la curva del 70,4 %.

Conclusiones:

El tratamiento con sales de hierro en gestante es insuficiente, por lo que debe incluirse en su dieta, de manera integral y simultánea, el consumo de alimentos ricos en hierro y otros fortificados dirigidos básicamente a las embarazadas. Además, se deben trazar estrategias de salud que permitan identificar determinantes sociales, como el nivel educativo, que inciden en la adherencia al tratamiento, con vista a disminuir su influencia.

Palavras-chave : anemia; adherencia; sales de hierro; embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )