SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2La dispensarización de pacientes hipertensos en el Policlínico “Rafael Echezarreta” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

BENITEZ JIMENEZ, Iliana; OLIVEROS DOMINGUEZ, Eloy Rafael  e  BOURZAC MACIA, Lisset. Una mirada sociodemográfica a la incidencia de la COVID-19 en Cuba. Rev Cub Sal Públ [online]. 2022, vol.48, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3127.

Introducción:

En Cuba el comportamiento de la epidemia de la COVID-19 ha sido analizado desde el enfoque de varias ciencias, con la guía de la Epidemiología, para frenar su expansión. Se requiere estudiar su comportamiento atendiendo al estado de la población para identificar sus diferenciales, lo cual puede ayudar en la adopción de medidas para su enfrentamiento.

Objetivo:

Evaluar la incidencia de la COVID-19 en Cuba a partir de indicadores sociodemográficos.

Métodos:

Se utilizaron los cálculos de las tasas de incidencia, mortalidad y la letalidad de la COVID-19 por grupos de edades y sexo a nivel de país y sus territorios. Se compararon estas tasas con indicadores demográficos seleccionados. Se utilizaron los datos aportados por diversos sitios oficiales del país en el periodo del 11 de marzo al 12 de junio de 2020.

Resultados:

La edad fue el principal diferencial de las tasas de mortalidad y la letalidad por COVID-19, con mayor frecuencia en los mayores de 60 años, fundamentalmente en hombres. No se evidenció ninguna variación proporcional entre dichas tasas y el grado de urbanización, la densidad poblacional y el grado de envejecimiento de la población.

Conclusiones:

Para disminuir el impacto de la COVID-19 en Cuba fueron decisivas las medidas adoptadas por el Gobierno, fundamentalmente las que estaban en función de los grupos más vulnerables. El estudio de los diferenciales de la COVID-19 desde la Demografía constituye un punto de partida para la búsqueda de factores de diversa naturaleza que influyen en su comportamiento.

Palavras-chave : COVID-19; indicadores demográficos; mortalidad; letalidad; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol