SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2PRODUCCIÓN DE BIOMASA DEL AISLAMIENTO (Nr-003) DE Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO LÍQUIDOS CON AGITACIÓN Y VIRULENCIA SOBRE Spodoptera frugiperda (J.E. SMITH)SELECCIÓN in vitro DE AISLAMIENTOS PROMISORIOS DE Lecanicillium lecanii (ZARE Y GAMS) PARA LA LUCHA BIOLÓGICA DE Hemileia vastatrix (BERK. et Br.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão On-line ISSN 2224-4697

Resumo

PETEIRA, Belkis; ESTEVES, Ivania; MONTES DE OCA, Nivian  e  HIDALGO-DIAZ, L. ESTABILIDAD DE LA CEPA IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata EN MEDIO SÓLIDO. Rev. Protección Veg. [online]. 2007, vol.22, n.2, pp. 124-127. ISSN 2224-4697.

Un aspecto importante en el desarrollo de un microorganismo como agente potencial de control biológico es disponer de un método de conservación adecuado para la cepa seleccionada, sin afectación de sus características. Entre los métodos más usados se encuentra los subcultivos seriados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de esta práctica sobre la cepa IMI SD 187 del hongo nematofago Pochonia chlamydosporia var. catenulata, a través del comportamiento de las enzimas proteasas. El estudio se desarrolló en medio sólido, a través de la medición del halo de degradación de la gelatina adicionada al medio, el crecimiento del hongo y el indicador Actividad Proteasa (AP), a diferentes días post inoculación. Se demostró que este método de conservación de cepas no afectó la producción de las proteasas, lo cual reafirma la robustez de la cepa analizada.

Palavras-chave : proteasas; medio sólido; Pochonia chlamydosporia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License