SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare y Gams como potencial agente de control biológico de Meloidogyne enterolobii (Yang y Eisenback) en cultivos hortícolas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão impressa ISSN 1010-2752

Resumo

ROJAS, Miriam M et al. Caracterización química y actividad antibacteriana de aceites esenciales de Ocimum basilicum L. y Ocimum basilicum var. genovese L.. Rev. Protección Veg. [online]. 2012, vol.27, n.2, pp. 130-134. ISSN 1010-2752.

La resistencia de los microorganismos a los fármacos y plaguicidas existentes tiende a incrementarse, razón por la cual se mantiene el ímpetu en la búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos de origen natural y dentro de ellos se destacan los aceites esenciales. El objetivo de este trabajo fue identificar las potencialidades de aceites esenciales de Ocimum basilicum L. y Ocimum basilicum var. genovese L. como candidatos para el desarrollo de nuevos antibacterianos. Los aceites esenciales se extrajeron por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se determinó su composición química por CG/EM y se realizó la evaluación biológica frente a Clavibacter michiganensis subsp michiganensis (Smith) Davis et al, Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson, Streptococcus suis (Elliot,) Kilpper-Bälz & Schleifer y Klebsiella pneumoniae (Schroeter) Trevisan, por el método de difusión en agar. Las composiciones químicas de ambos aceites poseen similitudes, estos se caracterizan por la prevalencia de compuestos monoterpenoides oxigenados, siendo los componentes mayoritarios el linalol, eugenol y eucaliptol. Los aceites de albahaca blanca y genovesa evidenciaron una actividad antibacteriana marcada frente a todas las bacterias evaluadas. Las bacterias fitopatógenas fueron más susceptibles a la acción de ambos aceites que las bacterias patógenas de animales. Los resultados obtenidos señalan a estos aceites como ingredientes activos promisorios para el desarrollo de nuevos productos destinados al control y tratamiento de enfermedades en las esferas de la sanidad vegetal y animal.

Palavras-chave : aceites esenciales; Ocimum; Clavibacter; Xanthomonas; Streptococcus; Klebsiella.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )