SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Biología y conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) sobre Tetranychus tumidus BanksElementos del ciclo de vida de población cubana de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en Solanum lycopersicum L. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão impressa ISSN 1010-2752

Resumo

PINO, Oriela et al. Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Pimpinella anisum L.. Rev. Protección Veg. [online]. 2012, vol.27, n.3, pp. 181-187. ISSN 1010-2752.

Los aceites esenciales son productos que se destacan por su rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Desde el punto de vista fitosanitario existe una demanda creciente de nuevos antimicrobianos, situación evidente para bacterias como Xanthomonas campestris pv. vesicatoria Doidge (Dye). El objetivo de este trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de Pimpinella anisum L. como candidato para el desarrollo de nuevos antibacterianos para el control de X. campestris pv. vesicatoria. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la evaluación antibacteriana por difusión en agar y se determinaron las concentraciones mínima inhibitoria y mínima bactericida por la técnica de diluciones seriadas. Se determinó la actividad reguladora del crecimiento del aceite bioactivo en placas Petri sobre tomate. El aceite esencial de anís, rendimiento 0,8 % (v/p), se caracterizó por la presencia de metil chavicol como componente mayoritario La esencia de P. anisum mostró un efecto bactericida elevado (CMI y CMB=0,05%). El aceite de P. anisum no afectó la germinación de las semillas, ni el crecimiento de las plántulas de tomate por los tratamientos de adición al sustrato e inmersión durante un minuto, por lo cual su aplicación práctica podría ser por incorporación al sustrato y/o por tratamiento de la semilla. El aceite esencial de P. anisum, por su rendimiento, eficacia y no fitotoxicidad, es un candidato promisorio para el desarrollo de plaguicidas destinados al control de X. campestris pv. vesicatoria.

Palavras-chave : Pimpinella anisum; Xanthomonas campestris pv. vesicatoria; plaguicida botánico; aceite esencial; metil chavicol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )